Política de género

En el FCEA reconocemos que la igualdad de oportunidades es un principio fundamental para construir un futuro más justo y sostenible. Creemos que todas las personas (sin importar su género, origen o condición) deben tener acceso equitativo a las mismas oportunidades dentro de la organización y en los proyectos que impulsamos.


Nuestra misión no solo promueve el desarrollo de una cultura ambiental, también implica reconocer que esta cultura debe ser inclusiva y equitativa. Por ello, hacemos visible el papel de las mujeres en el ámbito del medio ambiente, del agua y de la comunidad, reconociendo sus aportaciones y promoviendo su liderazgo.

Nuestra política de género

En el FCEA la igualdad no es un apartado aislado, sino un eje transversal de todo lo que hacemos. Nuestra política se basa en los siguientes compromisos:

Garantizamos condiciones equitativas para nuestro personal y voluntariado, asegurando que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.

En cada diagnóstico, diseño, implementación y monitoreo de proyectos de agua y ambiente, integramos la mirada de género con indicadores específicos que permiten medir avances en equidad e inclusión.

Realizamos capacitaciones en género dirigidas a nuestro equipo. Asimismo, realizamos conferencias sobre la perspectiva de género y agua y tenemos en nuestro sitio de agua.org.mx una sección en nuestra biblioteca especializada en el tema. Revísala.

Visibilizamos los liderazgos femeninos en agua y ambiente, promovemos un lenguaje incluyente y revisamos nuestros materiales para evitar estereotipos.

¿Por qué una política de género?

Porque queremos:

  • Ambientes seguros, libres de violencia y discriminación.
  • Que las voces de mujeres, hombres y diversidades sean escuchadas en igualdad de condiciones.
  • Que cada proyecto también impulse la justicia social.
Estufas ahorradoras de leña
Monitoreo comunitario de agua